viernes, 14 de diciembre de 2007
flopa con cd
La excusa es la salida de "Emoción Homicida"
Si, pellizquense que no es un chiste
ya no vamos a poder preguntarle más a Flopa:
¿Y para cuándo el disco . . . ?
El susodicho verá la luz el sábado 22 de diciembre y para festejarlo
habrá tertulia de lanzamiento, y obviamente, el cd estará allí mismo,
disponible a $20, antes que en disquerías.
La madre de la criatura tocará algunas canciones en guitarra,
habrá amigos músicos invitados, y por única vez tomará pedidos
de temas para hacer repertorio "a la carta"en info@flopa.com.ar
(pide que "no se hagan mucho los locos" )
Leonor Silvestri presentará su libro de poemas "Después de Vos"
Y además, leerá poemas Hernán
Habrá pinturas de Cima colgadas por ahí
y sonará música seleccionada por Alejandro Lingenti.
---
Sábado 22/12 - 23hs
El Piso - Hidalgo 878 ( y Díaz Vélez ) Entrada gratis
-----Están invitadísimos.
http://www.flopa.com.ar
http://emocionhomicida.blogspot.com
http://www.treneshaciaafuera.com.ar
viernes, 16 de noviembre de 2007
alan courtis
Argentinian label OM Discos’ latest release, “Las Sales Fundentes”, offers a retrospective of compositions by Alan Courtis, founder member of Reynols. The double CD contains a selection of pieces composed by the artist throughout the last decade (1996- 2006). Courtis’ work includes over one hundred albums published by labels from Japan, Europe, USA, and Latin America. He has toured worldwide and collaborated with artists Lee Ranaldo (Sonic Youth), Yoshimi & Yamamoto (Boredoms), Damo Suzuki (Can), KK Null, Eddie Prévost (AMM), Rick Bishop (Sun City Girls), Pauline Oliveros, Kawabata Makoto (Acid Mothers Temple), Masonna, Mats Gustafsson, Tom Carter (Charalambides),Avarus, Toshimaru Nakamura, Tetuzi Akiyama,Rudolf Eb.Er, Kouhei, Astro (CCCC), Nihilist Spasm Band and Lasse Marhaug, among others.
This new CD compiles previously unreleased material along with a slection of works published in Germany, UK, Japan, Finland, Ukraine, Belgium, Norway, and USA. It also contains an Mpeg version of the experimental film “ABC ETC”. The release comes in a specially designed cardboard packaging with acetate window.
Here are some reviews on Courtis’ music:
“Guitarist Anla Courtis has produced an incredible melange of guitar, Toba violin and tape music. The sounds roll on like ducks down a cement mountain. Squeedles of upper register amp noise curl along the edge of clouds on one side, the other is more low-down - like elephants on the killing floor. It's a really great record, and probably the manifestation of a new sort of guitar sound…” Bryon Colley. THE WIRE, UK.
“The mighty glacial drone returns. Courtis leaves it all on the table. Using his guitar as the main weapon, he settles in to making some of the most hypnotic and beautiful music I've heard in some time. This is brilliant. Absolutely stunning”. 9/10 – FOXY DIGITALIS, USA.
“This is the best Courtis’ solo joint I've encountered, or at least the most memorable typical rough and ready gtr onslaught noise looping and splatter slopped efforts. “not” “bad”. THURSTON MOORE. FF reviews.
“The solo work of Courtis is heavy, not exactly in the noise sense of the word, but just heavy. A strong but highly minimal sound. Moving slowly. Hard to say whether the changes are accidents or incidents. But surely fascinating enough. It's short and powerful, not a second too long or too short. Very nice”. Frans de Waard, VITAL WEEKLY, Netherlands.
Information & contact: OM Discos
Av. Corrientes 1145. Local 17. Buenos Aires, Argentina
Tel: (54 11) 4382-8839
omdiscos@yahoo.com.ar
http://www.oidmortalesdiscos.com.ar
Links
www.geocities.com/a_courtis
http://www.discogs.com/artist/Anla+Courtis
martes, 13 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
sábado, 11 de agosto de 2007
Muere Tony Wilson, artífice del sonido 'Madchester'
El empresario que lanzó a Joy Division y fundó el club The Haçienda fallece de un infarto a los 57 años
ELPAIS.com/AGENCIAS - Madrid - 11/08/2007
Anthony Wilson, el empresario que convirtió Manchester en uno de los centros musicales más bulliciosos de los ochenta, falleció ayer viernes, a los 57 años , tras sufrir un infarto el jueves, según informa The Guardian. Wilson impulsó a referentes como Joy Division, New Order y Happy Mondays, a través de su sello, Factory Records, y fundó el mítico club The Haçienda. Su visión empresarial catapultó la escena musical de Manchester, que pasó a ser conocido como Madchester, durante los ochenta y principios de los noventa. Wilson había estado luchando contra un cáncer de hígado que le fue detectado a principios de 2006.
Licenciado en Cambridge y periodista, Wilson fue inmortalizado en el largometraje 24 Hour Party People (2002), de Michael Winterbottom. En este falso documental, el cómico Steve Coogan encarnó a un Wilson esnob y cínico.
Desde su programa So It Goes, en la cadena Grenada TV, Wilson entrevistó y dio repercusión a los grupos mancunianos que comenzaban a despuntar en la estela del punk de los Sex Pistols, entre otros, y que fueron englobados en la etiqueta post punk.
En 1978 fundó el sello Factory Records y reclutó a Joy Division (que se refundaría como New Order tras la muerte de su líder, Ian Curtis). Junto al técnico Martin Hannett, que perfiló el sonido oscuro del grupo, y Peter Saville, que diseño la innovadora portada del primer disco, Unknown Pleasures, Wilson construyó la imagen de una de las formaciones más influyentes de los ochenta. Wilson también puso en marcha el club The Haçienda, desde donde se proyectó el movimiento cultural del acid house y la música dance. Luego vino la creación de bandas como Happy Mondays y James.
Saville, diseñador gráfico y co propietario de Factory Records, considera que "Tony creó una nueva idea de Manchester. La resonancia de Factory se proyecta más allá de la música. Los jóvenes sueñan a menudo con ir a otro lugar para lograr sus metas. Tony proporcionó el catalizador y el contexto para que los mancunianos pudieran conseguir eso sin tener que ir a ningún sitio".
New Order y Happy Mondays consiguieron un éxito indiscutible, pero la mala gestión llevó al sello a la ruina en 1992. Paul Ryder, guitarrista de los Happy Mondays, afirmó en una ocasión: "Aún estaría trabajando en la oficina de correos de no haber sido por Tony. Fue él quien dio una oportunidad a chavales como yo y Shaun [su hermano, líder de la banda]".
gracias gustavo alvarez nuñez
jueves, 12 de julio de 2007
cartelera de invierno...
(( Music is my girlfriend )) – Todos los jueves de Julio - 21 hs
Del 05 al 26 de julio - Club Unione e Benevolenza - Peron 1372, Capital Federal
.: Jueves 12
.: Noche "Mama, ¡soy pop!" .: El Mato A Un Policia Motorizado + Superguidis (Brasil) + Rubin & Los Subtitulados + DJ Santiago Delucchi (Inrockuptibles)
.: Jueves 19
.: Noche: "Viaje al Espacio Interior" .: Brian Storming + Astroboy (Uruguay) + Los Jacqueline Trash + DJ G Love (What's Up Buenos Aires)
.: Jueves 26
.: Noche "Guitarra, ¡vas a sangrar!" .: Satan Dealers + MQN (Brasil) + Los Lotus + DJ Julio Nusdeo (FM Kabul)
.: Jueves 05
.: Noche "Let's kill the lead singer" .: The Tormentos + Poseidotica + Hacia Dos Veranos + DJ Bin Laden
viernes, 6 de julio de 2007
el cine combativo...
“La crisis causó 2nuevas muertes”Los medios de comunicación en la Masacre de AvellanedaUna película de Patricio Escobar y Damián Finvarb Desde este jueves, y durante todo el mes de Julio, dos funciones:JUEVES 22:30 hs. / SÁBADOS 18:30 hs.MALBA Cine / Av. Figueroa Alcorta 3415. Ciudad de Buenos Aires. El miércoles 26 de junio de 2002, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por la policía. Una secuencia fotográfica muestra cómo uno de ellos recibe un disparo por la espalda. Los grandes medios de comunicación contaban con esas imágenes, pero no las dieron a conocer de inmediato. Fueron 48 horas de desinformación, durante las cuales la policía y el gobierno intentaron adjudicar las muertes a los propios piqueteros.La película investiga las maniobras políticas del gobierno y la manipulación de la información llevada a cabo por los grandes medios de comunicación del país. “Un documento poderoso acerca de cómo se hace periodismo en la Argentina”. Gustavo Noriega, Revista El Amante.“Un canto a la desobediencia”. Claudia Acuña, Lavaca.org“El intenso trabajo periodístico del documental nos recuerda con lujo de detalles uno de los papelones más grandes del periodismo nacional, curiosamente llevado a cabo por el Gran Diario Argentino”, Jaime Galeano, Revista Sudestada.“Un documental único. La Masacre de Avellaneda como no se contó”. Leonardo D´Espósito, Terra.
Mejor Documental, VIII Festival Nacional de Cine y Video Documental.
Premio del Público, VIII Festival Nacional de Cine y Video Documental. Argentina
Mención Honrosa en Montaje, VII Festival Iberoamericano de Cine de Atacama, Chile.
Declarado de Interés Cultural por la Legislatura Porteña http://www.lacrisiscauso.com.arContacto de Prensa: 15-6183-7782 / 15-5162-5352
viernes, 22 de junio de 2007
los nuevos...a tener en cuenta...
aliens "astronomy for dogs"...algo de lo que queda de Beta Band...
canciones setentosas...para siempre.
laura veirs: si juliana hatfield madurara y grabara su mejor disco...seria este !
blonde redhead "23"..que banda podria jactarse que sus albumes sexto y septimo ("23"), sean los mejores de una gran carrera, una rareza para los estandares actuales.
viernes, 8 de junio de 2007
es que nunca nadie va a separarse definitivamente ?
En una entrevista realizada por la revista Uncut, The Jesus & Mary Chain han confirmado que próximamente se meterán en el estudio de grabación con la intención de dar a luz un nuevo álbum, el primero después de la publicación de Munki en el año 1998.
Happy Mondays ofrecerán un concierto gratuito el próximo 21 de junio a partir de las 19:00 horas en el escenario Fnac de la Plaza de la Mercé de Barcelona.
Blur comenzará a grabar a final de año
Se apunta al mes de noviembre como posible fecha para la grabación
Smashing Pumpkins ofrecerán en Madrid un concierto secreto
Tendrá lugar en el Teatro Calderón el próximo 11 de junio
The Cure han anunciado que su próximo álbum será doble y que saldrá a la venta en el mes de octubre. La continuación de The Cure no está terminada aún, pero está muy cerca de completarse. Los de Robert Smith estarán actuando en julio en Asia y Australia, y después se trasladarán a Norteamérica, en donde ofrecerán una gira de veinte actuaciones
escribe charly alberti desde planeta soda.
viernes, 1 de junio de 2007
hasta hoy..los 30 del 2007, segun metacritic.
From Here We Go Sublime by The Field
2
Mirrored by Battles
3
Neon Bible by The Arcade Fire
4
Children Running Through by Patty Griffin
5
Sound Of Silver by LCD Soundsystem
6
Person Pitch by Panda Bear
7
Boxer by The National
8
Crazy Ex-Girlfriend by Miranda Lambert
9
Copia by Eluvium
10
New Moon by Elliott Smith
11
Vieux Farka Toure by Vieux Farka Toure
12
The Besnard Lakes Are The Dark Horse by The Besnard Lakes
13
Grinderman by Grinderman
14
23 by Blonde Redhead
15
Back To Black by Amy Winehouse
16
Steingarten by Pole
17
Favourite Worst Nightmare by Arctic Monkeys
18
Writer's Block by Peter Bjorn And John
19
The Magic Position by Patrick Wolf
20
Jarvis by Jarvis Cocker
21
Armchair Apocrypha by Andrew Bird
22
Tears Of The Valedictorian by Frog Eyes
23
Drums And Guns by Low
24
Hissing Fauna, Are You The Destroyer? by Of Montreal
25
Fourteen Autumns & Fifteen Winters by The Twilight Sad
26
Tones Of Town by Field Music
27
The Return To Form Black Majick Party by Pop Levi
28
Candylion by Gruff Rhys
29
All Of A Sudden I Miss Everyone by Explosions In The Sky
30
I'll Sleep When You're Dead by El-P
aqui gordon.. de bloc party
Después de un primer disco excelente ¿cómo fue la grabacion del segundo sabiendo que todo el mundo iba a estar esperando un error?
Creo que lo más importante es que seguimos creyendo en nosotros mismos y en nuestra capacidad para atraer a la gente. Tenemos confianza en lo que hacemos, así que seguimos haciendo las cosas bien, sin importarnos la presión de los medios, y el resultado creo que es muy bueno, al menos a nosotros nos gusta y por las ventas parece ser que a la gente también.
Tuvisteis el placer de tener a Jacknifee Lee en la produccion, ¿Qué tal fue todo?
Bueno ya sabes, hacer un disco nunca es una tarea fácil, y lo importante era que todos nos entendiesemos bien y tratar de hacer un bloque compacto. Él es una persona muy seria y trabajadora, desde el principio intentó entender lo que queríamos y creo que al final lo consiguió. Realmente estamos muy contentos con su trabajo.
Cuando empezáis a componer canciones parece que os fijáis mucho en la juventud ¿No?
Bueno como una banda cada cual tenemos nuestras preocupaciones, pero sí, la juventud es algo que definitivamente nos importa y que creemos que podemos echarles una mano. De hecho, todos los músicos deberíamos ayudarles. Siempre que escribimos también intentamos fijarnos en otros temas de interés social como las guerras, el terrorismo, la homofobia...
A medida que va avanzando el album la calidad va disminuyendo, ¿Estás de acuerdo? Más o menos, al principio teníamos escritas dos canciones que podían ser buenos finales; "Sunday" y "SXRT" y al final decidimos colocarlas en el disco en el orden en el que están porque nos parecía que "SXRT" podía ser un mejor final. Ya sabíamos que iba a ser difícil mantener la línea que conseguimos con Silent Alarm, y la verdad que escribir once canciones tampoco es una tarea fácil. Éramos conscientes de que el nivel del disco podía disminuir un poco hacia el final pero de todas formas sigo creyendo que hemos conseguido un disco muy bueno y compacto.
La primera vez que vinisteis a España el público os recibió casi con las entradas agotadas y no erais ni la mitad de conocidos que ahora, ¿No crees que internet y todo lo que tiene tuvo algo que ver?
Realmente no tengo ni idea. Es difícil saber de quién fue la culpa, si de internet, de la publicidad, la prensa... no sabes quién es el que hace que te conozcan por ahí. La anterior vez que habíamos estado aquí recuerdo que sí que habíamos tenido publicidad, pero no sólo aquí: fuésemos donde fuésemos siempre teníamos más gente de la que esperábamos así que creo que internet sí que tuvo algo que ver. Ahora, aun por encima, está el myspace, que parece ser el nuevo medio para conocer un grupo. Nuestra fama se puede decir que nos la hemos trabajado mucho pero si llegamos a tener un año menos hubiese sido casi fundamental tener un myspace. Tiene un poder mucho mayor del que parece y de hecho está ayudando a muchísimos grupos, así que me imagino que internet sí que puede ser beneficioso de alguna forma.
Tocáis hoy en Madrid y está todo vendido, ¿Cómo crees que saldrá?
Bueno depende del tipo de espectáculo que demos. Normalmente la gente suele estar muy activa asi que intentaremos darles todo lo que se esperan de nosotros. Estoy casi convencido de que será un concierto bonito.
De todas formas en dos meses tocáis en el Summercase… Es cierto, la gente que no nos pueda ver aqui esperamos que lo haga en el Summercase, aunque realmente nunca he estado en ese festival, así que no sé muy bien cómo es, pero de todas formas seguro que será un muy buen espectáculo.
¿Es dura la competencia con tanto buen grupo que está saliendo ahora?
Creo que no nos debemos preocupar tanto por lo que hacen otros grupos sino por lo que hacemos nosotros mismos. Está claro que hay grupos buenísimos y que cada vez salen más, pero creo que nosotros ya llevamos algo de tiempo en esto y tenemos un publico bastante asentado al que les gustamos mucho. Obviamente intentamos gustarle a más gente, pero tampoco nos volvemos locos pensando si vendemos más que unos u otros.
¿Cúales son vuestros planes de futuro?
Aún tenemos unos cuantos conciertos más para cerrar la gira por Europa y después tenemos unos dias, pocos, de para descansar. Luego nos vamos a hacer una gira por América, así que en una palabra: ¡trabajar!.
..de muzicalia.com
retornan las cuerdas..
Andy Partridge colabora con ellos
The Divine Comedy han comenzado a trabajar en lo que será su nuevo álbum de estudio. El proyecto encabezado por Neil Hannon ha preparado durante once días en lo que será la continuación de Victory For The Comic Muse., cuyo título provisional es 11 Modern Antiquities. Además, Neil Hannon ha colaborado con Andy Patridge de XTC en la escritura de los temas "At The Sea" y "My Genius".Los temas que podrían formar parte de este nuevo álbum son:"Take Me Away""Cluster bomb""Here""Your Friend""Limerance""The Canon And The Bell""My Genius" (Co-escrita por Andy Partridge)"Your Friend""Song For You""At The Sea" (Co-escrita por Andy Partridge)"Landsdowne Valley"
viernes, 18 de mayo de 2007
..y..si vuelve Police..
Entonces...VIE 18 . 00.00 hs. Compass en Niceto Club. Line Up. ADRIAN PAOLETI (Live!), Fabián Dellamónica & Djs Pareja. Lado B: Phonorama. VIE 18: No-Dj Diego Lerer (Clarin) + Humo del cairo +Tienda de discos(!) + Happy Hour de 00 a 02 hs. (!) + Transmisión en vivo por unaRadio Niceto Vega 5510, Palermo, BUE. Entrada. 20 Pesos. Descuento. 10 Pesos de 00 a 02 hs. o 15 Pesos de 02 a 04 hs. escribiendoNombre/s + Apellido/s a nicolina_org@yahoo.com.ar
martes, 15 de mayo de 2007
scatter lanza...
"By my side ", SATAN DEALERS (SRCD012) (Scatter Records, 2007) El impresindible "By my side" se re-edita vía Scatter Records. Primer disco de Satan Dealers - con la formación original: Adrian Outeda en la voz, Andrés Barlesi en el bajo y Cristian Salvucci en batería, Pablo Wesler y Julián "Chuly" Poggiese en las guitarras- es 100% rock de guitarras herederos de Stooges, MC5, Radio Birdman, Sonic's Rendezvous Band y cercanos a rock Scandinavo de Glucifer, Turbonegro y The sound tracks of our lives, puro killer rock.http://www.myspace.com/satandealers
"Fylthy Habits ", the Dt´s (SRCD013) (Scatter Records, 2007) The Dt´s tiene disco nuevo por Scatter Records. Filthy Habits es Hard´n Soul rabioso con 10 composiciones propias. Grabado bajo el mando de Jack Endino (Mudhoney, The Briefs, The Makers, Nirvana...). La banda funciona de forma exacta y potente bajo la fórmula 50% Diana Young- Blanchard que encandila con su sensual y potente voz, 50% de guitarras super rockeras copyrigth Dave Crider (leyenda con Monomen) en un disco que transmite como pocos lo que la banda es en vivo: intensa, melódica y a la vez aplastante. Un disco sin desperdicio que no te deja respirar.http://www.myspace.com/thedts
====> (( ( Novedades de catálogo de SCATTER, 2007. ) )) <====
"Double Trouble" – AUTORAMAS / THE TORMENTOS (SR702) 7" (Scatter Records, 2007) Ya puedes reservar tu copia del split en vinilo, 7 pulgadas que comparten Autoramas & The Tormentos. Son solo 150 copias para Argentina, una edición limitadísima en vinilo colorido. Un split lleno de sorpresas ya que es el primer registro cantado de The Tormentos. Encarga el tuyo antes que se acaben! a: info@scatter.com.ar
"¡Mucho Gusto, Autoramas! ", AUTORAMAS (SRCD010) (Scatter Records, 2007) Una recopilación de la carrera de la banda independiente más coherente del rock de Brasil "rock para bailar" en portugues. Una sofisticada fusión de Surf Music de los 60 con New Wave de los 80, más influencias de la Jovem Guarda (movimiento musical roquero de los 60 en Brasil) y la energía del Punk Rock, con guitarras y timbres únicos, bajo distorsionado y batidas bailables.http://www.myspace.com/autoramas
agenda scatter records
Viernes 18 de mayo 2007 - 21.30 hs- The TORMENTOS Y SUPER RATONES en el Centro Cultural Ricardo Rojas - sala Batato Barea - Corrientes 2038 - Capital Anticipadas $10 (en el Rojas) y $15 en puerta .................................................................................................................................
Viernes 18 de mayo 2007- 21:00 hs - The Broken Toys en El Sotano [Rosario]Mitre 785 Rosario, Santa Fe, AR - $10 .................................................................................................................................
Sábado 19 de mayo 2007 - 00:00 hs - Hacia Dos Veranos + Chico Pan en el Ciclo SuenaPaladar Escarlata 8 y 61 La Plata, Buenos Aires (provincia) - $5.................................................................................................................................
Jueves 24 de mayo 2007 - 21:00 hs - Hacia Dos Veranos + Bauer en el Teatro Empire Hipolito Yrigoyen 1934 Capital Federal, Buenos Aires - $10 .................................................................................................................................
Sábado 26 de mayo 2007 - 21:00 hs - The Broken Toys en la Biblioteca de la Juventud ModernaDiagonal Pueyrredon 3324 (entre Bolivar y Colon) Mar Del Plata, Buenos Aires (provincia) - $7 .................................................................................................................................
** Junio **
Sábado 09 de junio 2007 - 21:00 hs - The Broken Toys en Espacio Plasma con Los Kahunas Piedras 1856 Capital Federal, Buenos Aires - $10 .................................................................................................................................
Sábado 09 de junio 2007 - 21:00 hs - Satan Dealers + Taura en Salón PueyrredónSanta Fe 4560 Capital Federal, Buenos Aires - $10.................................................................................................................................
Jueves 21 de junio 2007 - 21:00 hs - Fantasmagoria + The Jacqueline Trash en Niceto ClubNiceto Vega 5510 - Palermo Capital Federal, Buenos Aires ...........................................................................................
sábado, 12 de mayo de 2007
Espers: "Un árbol es para nosotros tan natural como un coche abandonado".
Nacieron como trío alrededor de Greg Weeks y las delicadas, prístinas, puras, fantásticas voces de Meg Baird y Brooke Sietinsons. Se rodearon de gente de su entorno (Otto Hausser, Helena Espvall y Chris Smith) para debutar en 2004 (en Locust) con un inspirado disco homónimo que les empezó a granjear simpatías a ambos lados del atlántico. En 2005 nos regalaron un precioso EP –Weed Tree- dedicado a recrear piezas tradicionales y hacer versiones (de The Durutti Column, Nico, Blue Öyster Cult, Michael Hurley) de algunos de sus temas favoritos de siempre. En la primera mitad del año que nos deja, la banda volvía a la actualidad editorial con II (Drag City/Wichita/Sinnamon, 06), un álbum más oscuro, en el que su folk campestre, cándido, de elaboradas melodías y predominantemente acústico concede mayor espacio al condimiento ácido, a la atmósfera, la psicodelia o el timbre exótico de instrumentos como el doumbek o el dholak.
¿Qué opinas al respecto de todo el revuelo que se ha despertado alrededor del folk en estos últimos dos años?
Es maravilloso poder ver a muchos de los músicos de los que hemos sido fans durante años obtener por fin un mayor reconocimiento. Fuss, hype, etc. Es un constante flujo y reflujo y seguirá habiendo puntos de encuentro y escenas en la música. Estamos felices por ver que artistas que estaban tocando dentro de unos parámetros similares han conseguido acceder a una audiencia mayor.
Son una banda bastante nueva, comenzaron a tocar juntos en 2002, pero supongo que antes de decidirse a montar el grupo habran sido fans de esta música durante largo tiempo. ¿Cómo ven la escena folk en U.S. ahora en comparación con hace cinco o diez años? ¿Qué ha cambiado para que a día de hoy se le preste mucha más atención a estos sonidos?
Ahora veo a cantidad de gente joven formando bandas y tocando que, en mayor o menor medida, tienen el folk como referencia, muchas más bandas que antes. En cuanto a número, supongo que hay más. Los cimientos reales del núcleo de gente con la que hemos estados involucrados son tan fuertes como siempre, la amistad que hemos desarrollado a lo largo de muchos, muchos años involucrados con esta clase de música. Sinceramente no sé si algo ha cambiado realmente más allá de la atención que se le presta y la luz que se ha arrojado sobre esta escena. Ahora es más fácil para muchos de nosotros viajar y salir a tocar fuera de nuestras ciudades o fuera de nuestro país, y ese es un efecto agradable de toda esa mayor atención.
¿Cómo y por qué comenzaron Espers? Greg Weeks ha estado editando y produciendo discos, Otto Hauser ha estado tocando con algunas de las “nuevas estrellas” del folk (Devendra Banhart, Vetiver)… ¿Qué nos puedes contar del resto de la gente que forma parte de la banda?
Brooke, Meg y Greg formaron la banda como trío. Fue el resultado de gentes que se conocen y acaban siendo amigos gracias al circuito de conciertos en casas, la correspondencia, el intercambiar discos y el amor general por esta música. Brooke montaba con frecuencia conciertos en su loft y tuvo a Greg y a Meg tocando en una ocasión. Se forjó un vínculo y eso llevó al nacimiento de la banda. Hellena, Otto y yo acabamos dentro del paquete para completar la formación de cara al directo y de una manera muy natural acabamos siendo también parte del “núcleo”, del corazón de Espers. Todo encajó, entendimos los lugares a los que cada uno de nosotros quería llevar la música. Somos el resultado de amar esta música y denuestra obsesión por los estudios de grabación y las jams en grupo.
Parece que intentaras capturar y retener el sentimiento clásico de una música hecha en un momento (finales de los 60, 70’s) y un lugar muy particular. Suenan mucho a folk británico de aquella época . Doy por hecho que es una dirección que se toma deliberádamente, pero, ¿por qué deciden enfocar vuestra música a esta estética en concreto?
Inicialmente el grupo se forma a raíz del amor compartido hacia esta música. El tiempo está tan condensado que es difícil imaginar cómo era todo hace cinco años cuando no había un montón de gente hablando sobre los discos de C.O.B., Michael Hurley o Bert Jansch. Había cierto encanto arcano en relación a todos ellos. Y Espers apareció con el deseo de capturar esa vibración.
No tienen miedo de sonar demasiado “retro”?
Nuestra intención es sonar como queremos sonar… Nunca consideramos una fecha o un sello temporal a la hora de concebir nuestras canciones.
Vuestra imagen como grupo parece haber ido cambiando con el tiempo. Últimamente han adoptado una estética más hippie y las fotos promocionales del último trabajo los muestran en entornos naturales. ¿Tiene alguna influencia el entorno en el que viven en la música que hacen?
Las últimas fotos de promo las hizo la maravillosa Alissa Andersson, de Vetiver. Estábamos haciendo algunas fechas con ellos en California y pasamos un agradable fin de semana en Big Sur para actuar en un festival organizado por los chicos de Brightblack Morninglights. Hacernos unas fotos en los bosques de Big Sur era obligado para nosotros, especialmente considerando lo buena fotógrafa que es Alissa.
Todos vivimos en la ciudad, en Philadelphia. Es de hecho un elemento importante porque sentimos que la música es un entorno de reclusión, un espacio compartido que creamos para habitarlo juntos. Supongo que entramos en el estudio o en el local que usamos para ensayar dejando atrás rincones desolados y edificios ruinosos y tratamos de conjurar un espacio más natural en nuestras mentes. Pero un árbol es para Espers tan natural como un coche abandonado.
Son seis personas dentro del grupo pero se supone que el cerebro técnico en Espers a la hora de grabar es Greg. ¿Cómo trabajan en el estudio? ¿Qué hace cada uno? ¿Es sencilla y fluida la cosa?
La música la hacemos entre todos, con igual implicación y participación, ya que es el resultado de un trabajo de composición y arreglo que siempre desarrollamos en grupo. Greg consigue créditos extra por sus fantásticas habilidades como ingeniero y productor. Todos juntos hacemos la música y luego Greg se asegura de que todo quede perfectamente grabado y realizado en el estudio. Y sí, la relación entre nosotros y el trabajo en el estudio suele ser muy, muy fluida.
¿Cuánto tiempo les llevó la composición y la grabación de II? Suena más denso, con más capas, más oscuro, psicodélico y elaborado que vuestro debut…
Algunas canciones las habíamos estado tocando durante un año o así en directo antes de entrar a grabarlas y habían pasado ya por muchas fases. Desde que empezamos el proceso real de grabación, la cosa nos llevó unas 10 semanas.
Y a la hora de trasladar los temas de II al directo, ¿cómo les gusta enfocar los conciertos?
Mantenemos el sentimiento general de las canciones cuando las tocamos en directo. Por supuesto que no podemos viajar con cinco sintetizadores distintos y músicos suficientes para interpretar todas las partes, pero evocamos una energía en directo que traslada el sentimiento fundamental a una escala diferente. Queremos que la gente se entregue y comparta nuestros momentos.
Al hilo de lo que cuentas, de no poder viajar con todos los instrumentos a cuestas… Leí hace unas semanas que una de sus más apreciadas guitarras resultó dañada durante un vuelo. ¿la arreglaron?
La guitarra acústica de Meg, una maravillosa Martin, acabó destrozada por culpa de la mala política de Delta Airlines. Fue posible hacerle un arreglo de urgencia para tocar en directo, aunque el tono que da ahora no es el mismo que daba. Probablemente no vuelva a grabar con ella. No afectará a futuras grabaciones del grupo porque encontrará una nueva guitarra pronto, pero el sin sentido de permitir que un instrumento sea destruido de esa manera es algo muy triste.
Y la grabadora de ocho pistas de Greg… Estaba a la venta hace unos meses en Internet… Buena parte de las canciones de Espers han sido grabadas con esa máquina, ¿no? , ¿incorporaran la tecnología digital?
En esa máquina se hizo el primer álbum. Desde entonces ha ido ampliando su estudio hasta las 24 pistas, con una grabadora analógica de cinta de 2 pulgadas. Sólo puede hacer que las cosas en el futuro sean mejores.
¿Qué tal fueron los recientes conciertos en España?
¡Fantásticos! Esperamos poder volver muy pronto a tocar por aquí.
¿Y qué tal en el resto de la gira europea? ¿Dónde sentís que vuestra música es mejor apreciada?
Sentimos que es positivamente apreciada de igual manera en todas partes. Es una sensación realmente cálida.
Para acabar. Tres preguntas cortas. ¿Quién está detrás del fantástico artwork de vuestras portadas?
¡Brooke!
¿Cuáles son los mejores discos que has escuchado en este 2006 que acaba?
Uhm… Estos son algunos que me han gustado mucho: Ys, de Joanna Newson; Avatar, de Comets On Fire; y Green Blues de MV/EE and The Bummer Road.
¿Futuros proyectos de Espers?
¡Muchos! ¡Mantened vuestros ojos y vuestros oídos abiertos!
.....extraido de pop madrid ......
psicodelia...a la vista
lunes, 7 de mayo de 2007
Nacho Vegas: "La vida en esta parte del mundo suele ser difícil de soportar sin drogas"
La suma de las experiencias sonoras junto Manta Ray y de la agónica búsqueda de una personalidad propia por los vericuetos más oscuros de la mente han hecho del asturiano Nacho Vegas un cantautor único en este país. Su capacidad de adaptar lo mejor y menos obvio del rock anglosajón a las pulsaciones del folclore autoctono y de crear letras de una nebulosa clarividencia que destila desasosiego, han cristalizado, no sin riesgos creativos asumidos durante años, en un todo verdaderamente emocionante, que es su mejor y más apocaliptico álbum hasta la fecha; "Desaparezca aquí".
¿Hasta que punto te inquieta la muerte? ¿Te identificas en cierta medida con lo que dice tu moribundo personaje "Le rezo a un Dios que me prometio que despues de esto no habria nada mas"? ¿Te interesan los temas esotéricos?
Es cierto, los temas esotéricos me interesan desde hace un tiempo. En 2006 planeamos editar un triple cedé recopilatorio de mi obra que irá acompañado de mi propia baraja del Tarot. Desde hace algo así como un par de años me he ido introduciendo en las publicaciones de autoayuda en nuestro país. Autoayuda espiritual, quiero decir (no me interesan gran cosa ni el conductismo ni el psicoanálisis), y en ese sentido me siento distanciado del personaje de mi canción que mencionas. El título provisional del triple cedé con el Tarot es "Espasmos del alma".
¿Qué te parecen Triana y el rock andaluz? Eres muy asturiano pero ¿Ves muy lejano el flamenco?
En absoluto. "Ay que sí, que sí, ay, que sí, que sí, que no, que a tú a mi no me quieres como te quiero yo", Lole y Manuel interpretando eso son más importantes que todos los premio Planeta juntos.
¿Crees que la disminución del consumo de heroina hoy en día, y el consiguiente triunfo de la cocaina, se puede deber más a una batalla económica entre Oriente y Occidente que a una poco fiable lógica colectiva de rechazo a la marginalidad? ¿Qué opinas de la interdependencia entre rock y drogas?
En cualquier caso, no creo que la heroína sea más peligrosa que la cocaína. Tal vez al contrario. Pero sí, la marginalidad vinculada a la droga en realidad interesa a occidente porque le sirve de justificación a sus absurdas políticas anti droga. En cuanto al rock... La vida en esta parte del mundo suele ser difícil de soportar sin drogas, esa es mi opinión, pero el rock no guarda relación directa con ellas, tan sólo en tanto que habla de la vida.
¿Qué letristas actuales en castellano te gustan y por que?
Me gusta Antonio Luque. Canta cosas extrañas y sin embargo llenas de significado. De repente lo oyes y piensas "Era eso, lo ha dicho él y alguien tenía que darse cuenta y decirlo".
¿Qué escritores consideras que te pueden haber influido de alguna manera?
Raymond Carver, William Faulkner, José María Fonollosa, Bret Easton Ellis, Carson McCullers, Fernando Pessoa... Los cito porque la influencia de todos ellos es constatable en alguna de mis canciones.
¿Qué te gusta del Noroeste peninsular, de Asturias, de Gijón y que detestas?
De Asturias lo detesto casi todo. Asturias es mía y me debe el sustento. Lo que amo, ay, no lo puedo decir.
Cioran dice algo así: "Detesto a todo el mundo, pero me gusta reirme y no puedo hacerlo solo" ¿Te sientes un poco así?
Sin duda, no conocía el aforismo pero Cioran siempre es certero, aun cuando mete la pata.
¿Cuéntanos la experiencia de la película con Ramon Lluis Bande?
¿Quedaste satisfecho o te resulta el cine un tanto manipulador de la realidad? ¿Algun proyecto más?
Uf, "El Fulgor" es algo que me duele pero no por el trabajo de Ramón Lluis, sino por el momento en el que me pilló. No hay nada a la vista con Ramón, pero algún día lo habrá.
Recientemente hiciste una actuación benéfica para el Ladyfest ¿Crees que este tipo de eventos son positivos para una supuesta liberación de la mujer?
¿Lo del Ladyfest era por eso?
Creía que Ladyfest era una heroína de videojuego. Sinceramente, la liberación de la mujer me importa un pepino.
¿Te imaginas un mundo sin sexo?
Cada día. Tanto es lo que cuesta mantener el celibato hoy en día.
domingo, 6 de mayo de 2007
invita oid mortales...
Periodista, letrista de Miguel Abuelo, Tanguito y Moris, agricultor y ecologista, Pipo Lernoud parece un pájaro que picotea en todos lados pero recién ahora se pone a cantar. Cantar es en este caso decir sus poemas, anotados en cuadernos en los lugares más insólitos, papeles arrugados de la cárcel de Villa María en el 67 y embarrados del campo en Ranchos en el 85, anotados contra la pared en el templo Wat Po de Bangkok o escritos en una computadora en Nairobi, siempre tratando de capturar el momento en que uno se pregunta ¿qué hago aquí? Y la respuesta es sólo la sombra que dejó el chispazo, el momento en que pasó la ola en la que te sentiste flotando, la sensación que queda en la mejilla después de la brisa matinal, el leve escozor de saber que no sabemos. Presentará su primer libro de poemas: "Sin tiempo sin memoria" Cuarenta años de poemas 2006 - 1966.
Nació en 1971 y desde comienzos de siglo es vecino de Merlo. Libros de poemas: 19 (1994), pan (1995), nortes (1997), trenes hacia afuera (2001), el día látero (2003), madrecitas de veintipico (libro-cd) (2005) y los hechos y las cosas (2006). Integró el grupo Verbonautas juntó a quienes editó el libro conjunto acción poética (1999) . Escribió letras que musicalizaron Gigio González, Ariel Minimal, Iris Auteri y Proyecto Esquizodelia. http://www.treneshaciaafuera.com.ar
En 2006 edita "Fogón" album de remixes y versiones de canciones contenidas en sus producciones discográficas realizadas por musicos nacionales e internacionales y producido por Seba Landro. "Fogón" incluye versiones de banda y temas compuestos especialmente para este proyecto.
Actualmente se encuentra grabando su nuevo disco a editarse en 2007. http://www.florenciaruiz.com.ar www.myspace.com/florenciaruiz www.myspace.com/fogonversiones
Andrés Ruiz
Músico y compositor. Ha participado de numerosos proyectos (rock progresivo, música de India, folclore y black metal entre otros). Realizó música para cortos e instalaciones. En 2005 editó su primer disco solista de canciones "Amuleto". En 2006 participó en el tributo a Luis A. Spinetta. Está próximo a editarse su segundo álbum "Amor Ventrílocuo". http://www.ruizandres.com.arviernes, 4 de mayo de 2007
wagner de lambchop...cuenta...
Hablas de “Damaged” como el álbum más personal que ha hecho Lambchop. ¿Por qué?
Sí, en cierto punto lo es. Creo que especialmente es por las ganas que le hemos puesto para que saliese bien y también por que en él hemos puesto muchas de las cosas que no han pasado en la vida que, afortunadamente, han sido buenas, la mayoría. Era algo que no había intentado nunca, ya sabes, lo de mirar para dentro y expresar mis ideas, lo que siento y lo que pienso. Por un motivo u otro me apeteció hacer eso.Las letras del disco son especialmente crudas, apenas hay ironía en tu voz.Mi idea al principio era seguir como siempre, pero al final las cosas cambiaron un poco su rumbo. Está la ironía pero también hay más cosas. No es tanto acabar una forma de hacer un disco y empezar otra, es una extensión de lo que había anteriormente.En el disco está presente la muerte y también lo cotidiano. Ambos elementos parecen un tanto contradictorios hoy en día, que parece que negamos la existencia de la muerte, ¿Hay algún mensaje?No es tanto un mensaje, son sólo diferentes percepciones de la vida, impresiones de cosas que me pasan a mí y cosas que le pasan a mis amigos, es la manera que tengo de convivir con ello. No es una terapia o algo así, es una forma de sentir la música y de ver cómo pasa el tiempo.¿Qué porcentaje de Lambchop representas? Todo y nada. Quiero decir, Lambchop somos todos los que estamos ahí arriba haciendo musica, y los que no están ahí también son Lambchop. Es una banda. Sin cualquiera de ellos sería muy dificil hacer lo que estamos haciendo, sin alguien que mezclase las canciones, que pusiese las luces en el escenario, sin el que nos trae los instrumentos... esto no sería como es. Sí, yo represento mucho pero como digo no sería posible sin toda la gente nos respalda.Musicalmente es un disco más abierto que anteriores trabajos. ¿Estás de acuerdo?Sí, todos pensamos eso, pero tiene mucho que ver la forma de como hicimos las cosas, y conseguimos hacer probablemente el disco con un sentido más directo de todos los que tenemos, aunque tenga partes más silenciosas o tranquilas en nuestro pop. De hecho no lo considero pop, por que nunca nos he visto como un grupo de pop. Quiero decir, no me he planteado nunca hacer esa gran cancion de pop.En el disco ha tomado protagonismo la guitarra de William Tyler, ¿qué papel ha desempeñado?Empezamos él y yo a tocar e hicimos una primera grabación que estuvo bien, pero teniamos un grupo de cinco personas y al terminar esta primera grabacion dijimos, “ Dios, esto suena genial, ahora tenemos que ver como conseguir mantener ese sonido tan bueno con el resto del grupo”. Así que nos pusimos a trabajar para conseguir mantenerlo pero incluyendo a todos en él que hace musica con nostros. Es difícil, pero conseguimos mantenerlo. Por lo tanto, claro que tiene un papel importante y que no hay manera de agradecer.Volvéis a colaborar con Hands Off Cuba después de CoLAB, ¿qué queríais que aportaran al álbum?Quería que hiciesen justo lo que hacen, ese sonido que hace Hands off Cuba con ese sonido medio electrónico que hace que tengan canciones increíbles. Quería ver la manera para encajar los sonidos los dos grupos, y la textura que tendrían. Creo que hay muchas posibilidades en esa música y es una manera de empezar a explorarla.